La Asociación independiente agricultores de Nules Nacional (AIAN) celebra la decisión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo de declarar admisible su petición sobre las indemnizaciones por los daños causados por la entrada de plagas en el territorio español, derivadas de la ausencia de un correcto tratamiento en frío y controles fitosanitarios en las fronteras.
La petición presentada por AIAN, acompañada de un informe detallado, ha sido reconocida como un asunto que se encuentra dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea. En respuesta, se ha solicitado una investigación a la Comisión Europea para evaluar las fallas en los controles y proponer soluciones efectivas.
«Impacto devastador en la agricultura española»

La entrada de plagas debido a la falta de controles y un tratamiento en frío adecuado ha generado una crisis sin precedentes en el sector agrícola español. Esta situación no solo ha afectado gravemente la producción, sino que también ha encarecido los costes de manera exponencial. Según datos aportados por AIAN, en muy pocos años los costes se han triplicado, poniendo en riesgo la viabilidad económica de miles de agricultores y productores.
Ampliación del alcance de la petición
Además de la investigación solicitada a la Comisión Europea, la petición de AIAN ha sido remitida a la «Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo», un giro inesperado que refuerza la importancia del tema y la necesidad de abordarlo con urgencia.
Ante este desarrollo, AIAN ha anunciado que solicitará una reunión urgente con Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria, para instarle a defender esta petición y garantizar que los agricultores españoles reciban las indemnizaciones correspondientes por los daños causados por la falta de control fitosanitario en las fronteras.
«Lucha contra la expansión del trip sudafricano«

AIAN también ha aprovechado esta petición para alertar sobre la expansión descontrolada de una de las plagas más destructivas: el trip sudafricano. Esta plaga, altamente polifága, afecta a una amplia variedad de cultivos, incluyendo cítricos, caquis, frutales, pimientos, berenjenas y coles chinas, entre otros. Su propagación en las comunidades autónomas de Valencia, Murcia y Andalucía ha generado una situación crítica que requiere medidas inmediatas.
AIAN se compromete a seguir de cerca el desarrollo de esta investigación y a trabajar en conjunto con las autoridades europeas y nacionales para garantizar la protección de los cultivos y la **sostenibilidad del sector agrícola. La asociación reitera la importancia de escuchar las voces de los agricultores, quienes están en primera línea de esta crisis, y de implementar medidas efectivas para evitar que esta situación se agrave.
La admisión de esta petición por parte de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo es un primer paso crucial para abordar un problema que afecta no solo a los agricultores españoles, sino también a la seguridad alimentaria y la economía de toda Europa. AIAN confía en que esta iniciativa impulse acciones concretas para fortalecer los controles fitosanitarios, compensar a los afectados y detener la expansión de plagas como el trip sudafricano.
Deja una respuesta